Ello significa que los docentes podrán pedir a sus alumnos
un REPORTE ESCRITO sobre las siguientes disciplinas:
1)
HISTORIA DEL ANAHUAC
2)
FILOSOFIA NAHUATL
3)
SIMBOLISMOS DE LA DANZA AZTECA
4)
SIMBOLISMOS DEL TEMAZCAL
5)
LENGUA NAHUATL
6)
ARQUEOASTRONOMIA PREHISPANICA
Lógicamente, para reforzar dichos aprendizajes, los alumnos
podrán consultar gratuitamente nuestra página web en donde encontrarán explicaciones diversas en sus diferentes secciones
o podrán adquirir los folletos correspondientes el día de la práctica. La anterior tarea puede ser solicitada a nivel de REPORTAJE
DESCRIPTIVO.
A nivel de
reflexión, se podrá pedir a los alumnos UN ENSAYO sobre las actividades relacionadas con el Temazcal (la caminata,
los ejercicios en la montaña, los mantrams o cantos de poder, la meditación fuera y dentro del Temazcal, el ceremonial prehispánico
dentro, así como los aprendizajes de AUTORRELAJAMIENTO Y AUTOMASAJE, además del baño de vapor en sí). Es importante hacer
hincapié en que el alumno exponga cómo se sintió durante la jornada y los días posteriores al Temazcal. Igualmente
hay que pedir a los papás
que les preguntena sus hijos cómo les fue y que además los observen en los días subsecuentes.
Los alumnos podrán visitar un pequeño museo con:
a)
LOS PRINCIPALES DIOSES DEL ANAHUAC.
b)
CARTELES CON DIAGRAMAS O FOTOS DE LOS
TEOCALLIS MAS GRANDIOSOS Y SU SENTIDO ASTRONOMICO.
c)
PERIODOS (culturas del preclásico,
clásico y posclásico).
d)
LOGROS FUNDAMENTALES DE LA CULTURA DEL
ANAHUAC (el número cero, calendario, filosofía cósmica y naturalista, organización colectivista, etc.).
Adicionalmente se les podrán pasar VIDEOS SOBRE HISTORIA
DE MEXICO Y EN ESPECIAL DEL ANAHUAC e impartirles conferencias en esa misma jornada, si cuentan con tiempo y se programa
conjuntamente.
De manera especial hacemos VISITAS GUIADAS tanto a los lugares de interés histórico o arqueológico en el área correspondiente
a la zona oriente del edomex, como a lugares a más distancia (especialmente a Teotihuacan –obvio que con una visión
no tradicional sino arqueoastronómica-, pero también a Xochicalco, Chalcatzingo, el Tajín, y más lejanamente a Palenque).
Y por último, tenemos las VELADAS FILOSOFICO LITERARIAS
(en lengua náhuatl: ICNIÚYOTL), en las que se abordan la mayor parte de las actividades ya mencionadas, todo lo cual implica
ACAMPAR con cantos, relatos y danzas alrededor de una fogata en la noche (ESTO POR EJEMPLO CUANDO UNA ESTANCIA DE UN DIA PARA
OTRO, ACAMPANDO EN SUS TIENDAS DE CAMPAÑA).
LOS PRECIOS SERAN DE ACUERDO A LAS MODALIDADES.
REFERENCIAS:
1) La mayoría de los integrantes de este movimiento somos
profesores (de la UNAM, Normales, Preparatorias del edomex)
algunos con mas de 30 años de experiencia. Por ello es que sabemos como programar actividades pedagógicamente, con qué estrategias
los alumnos pueden aprender mejor (uno de los profesores fundadores del Movimiento Sexto Sol ha recibido varios premios y
reconocimientos como uno de los mejores docentes en su escuela entre 700 profesores), y sobre todo, cómo evaluar los procesos
de enseñanza aprendizaje para perfeccionarlos al máximo.
2) Somos conocidos desde fines de los 80as por toda la
zona oriente del edomex (pueden consultarse las actividades realizadas en nuestra página web). La gente sabe que siempre hemos
realizado nuestras actividades de difusión de la Cultura
del Anáhuac de manera altruista.
3) Sin embargo, la falta de fondos ha limitado que expandamos
nuestra labor en más direcciones. Ya tenemos un campamento y temazcal, pero le hace falta mas espacio, adecuaciones, equipo
multimedia, etc. Así que esperamos nos disculpen por promover esta vez actividades de manera comercial, y no sólo eso, esperamos
además su decidido apoyo.
MOVIMIENTO SEXTO SOL